Ya que pronto las temperaturas alcanzarán cotas bastante altas – si no las tenemos ya – hemos querido repasar algunos conceptos sobre los diferentes tipos de toldos, telas y sus características principales para proteger nuestra vivienda de la luz solar, balcón, terraza o jardín desde una perspectiva de coherencia y profesionalidad.
Como en realidad nosotros no sabíamos mucho sobre el tema de instalar un toldo, pues preguntamos a los mejores, y nos fuimos directamente a Madrid en busca de respuestas a la empresa instaladora de toldos Solstore, que además de ser recomendada por varios compañeros arquitectos por su calidad técnica en la instalación, tiene una gama de productos de alta calidad relacionados con el mundo del cerramiento y protección solar para ventanas, terrazas, jardín, porches, etc.
Los toldos para viviendas constituyen uno de los mecanismos más clásicos de apantallamiento móvil – fijo exterior en España. Generalmente pueden ser verticales, proyectados o horizontales, y no solo sirven para la protección a la radiación solar o el calor, también gradúan la ventilación o protegen de condiciones atmosféricas adversas, entre otros puntos.
Qué ventajas aportan a la vivienda
- Sombra solo cuando la necesitamos y sol cuando queramos. Aunque la anterior frase es una obviedad, en realidad, no nos estamos dando cuenta que aprovechando unos metros útiles que antes de su instalación, por el día, directamente no pisábamos. Aumentamos la zona habitable de la casa a un precio bajo.
- Las nuevas tecnologías nos permiten tener unos toldos retráctiles y motorizados que mantienen la función de bloquear el sol sin perder esas vistas maravillosas. De igual manera, se pueden retraer durante las horas más oscuras del día, o en días nublados, para iluminar el interior del hogar de manera natural.
- El diseño sí importa, y desde luego se nota la mano de los diseñadores industriales en mantener un equilibrio de belleza y calidad técnica en el entoldado. ¡Ahora los todos aportan diseño a la vivienda!
- A veces olvidamos que los rayos UV del sol pueden dañar severamente y desteñir muebles, marcos de las ventanas, alfombras, tapicería, cortinas, el suelo de la vivienda, etc. Con un buen parasol o pérgola, se puede proteger ese valioso mobiliario interior y prolongar su vida útil.
- Ayudan en el ahorro energético. En días calurosos, extiéndalo para evitar que el sol entre en su casa. La sombra de su interior enfriará naturalmente su hogar y reducirá los costos de aire acondicionado hasta en un 25% que junto con las ventanas de PVC tendremos una envolvente perfecta. En los días fríos, puede retraerlo, permitiendo que el sol ayude a calentar la casa.
- Son un regulador de la ventilación interior del hogar y obviamente también protegen no solo de las condiciones atmosféricas adversas, sino también de los “mirones inoportunos”.
Tipos de toldos
Ahora, nos toca repasar cuáles son los tipos de toldos más comunes que nos encontraremos en el mercado:
1.- Toldos fijos o estacionarios
Un toldo fijo es un marco soldado que se fija permanentemente a una pared. Estos no deben moverse y se convierten en una adición permanente a su hogar o negocio.
Ventajas | Desventajas |
Construido para ser resistente y duradero | Requiere más mantenimiento |
Protección completa contra el clima | La orientación no se puede cambiar |
Ideal para áreas más pequeñas como ventanas y puertas | Requiere soporte para cubrir una gran área |
2.- Toldos retráctiles
Un toldo retráctil también se adhiere a la vivienda, pero se puede abrir o tirar hacia atrás para proporcionar tanta o tan poca cobertura como desee. Los toldos retráctiles se extienden con controles motorizados o manualmente con una manivela. Se dividen en función de la estructura del mecanismo y son principalmente tres:
Recordamos que cada fabricante tiene sus peculiaridades en mecanismos y brazos, tanto fijos como articulados o automatizados.
- Sin Cofre. El sistema enrolla la tela dejándola al aire libre. La recogida de la tela es por medio de una manivela.
- Con Semicofre. El sistema dispone de una caja que, cuando el parasol está recogido, protege tanto la estructura como la tela, pero dejando fuera el faldón final y los brazos. Puede ser manual o mecanizado.
- Con Cofre. Aquí el mecanismo engulle totalmente los brazos y la tela formando una hermética.
- Toldo con sistema Monobloc. Es un sistema especial destinado principalmente a toldos de grandes dimensiones qué se utiliza mucho en el ramo de la hostelería o para cubrir grandes terrazas. La particularidad radica en qué tiene más refuerzos, es decir, los puntos de anclaje sobre el paramento no son únicamente en sus extremos, según medidas pueden tener de 4 a 8 puntos de anclaje.
Ventajas | Desventajas |
Puede ser montado en la pared o en el techo | No puede soportar el mal tiempo |
Se puede guardar con mal tiempo | El gasto inicial es mayor |
El cuadro requiere menos mantenimiento | Las reparaciones son costosas |
Ideal para patios y cubiertas |
Según fabricante y necesidades del cliente, las características opcionales de los toldos retráctiles son variadas y pueden adquirirse como modelo básico o con funciones adicionales que los hacen más fáciles de usar. Enumeramos tres características comúnmente disponibles:
- Motorización. Los controles motorizados permiten la extensión y retracción por un sistema mecánico. Estos son operados a través de un interruptor o con un control remoto. Nos permite una facilidad en su despliegue que viene muy bien cuando tenemos de grandes dimensiones, en realidad lo que lo convierte en la característica más popular.
- Sensores de viento, lluvia y sol. Estos sensores extenderán o retraerán automáticamente su toldo, dependiendo del clima. Además de ser conveniente, esto ayuda a mantener el toldo protegido de las inclemencias del tiempo.
- Cubiertas de protección contra la intemperie. Un accesorio para los modelos montados en el techo, una cubierta de protección contra la intemperie protege las primeras seis a ocho pulgadas de tela del toldo, preservando su apariencia y durabilidad.
Lo mejor de todo es que los toldos retráctiles prácticamente desaparecen cuando no están en uso. Prácticamente todos los fabricantes ya disponen de un modelo de este tipo.
Partes del toldo
Queremos mostrar una comparativa de las partes de un toldo simple a uno complejo, para que podamos reconocer la complejidad que han alcanzado:
El material. Tipos de tejidos en toldos
Diferentes materiales requieren diferentes cantidades de mantenimiento y se adaptan a la apariencia de ciertas viviendas sobre otras.
Desde los rígidos simples hasta modelos retráctiles, actualmente vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y materiales. Mientras que los estilos de toldos tradicionales a menudo se fabricaban con lona de madera, metal o algodón con un estilo simple, sus primos modernos presentan materiales más duraderos que requieren mucho menos mantenimiento.
Los tejidos de los toldos generalmente vienen en dos tipos diferentes de telas, con uno o dos tratamientos diferentes:
Telas | |
PoliésterDiseñado para resistir a la intemperieBloquea los rayos UV, pero permite algo de luz solarRespirableMantenimiento: Limpiando | AlgodónMaterial de toldo tradicionalInherentemente fuerte y duraderoResistente al aguaMantenimiento: lavable a máquina |
Tratamientos | |
Recubrimiento de vinilo o laminadoLlama y resistente al aguaPropenso a la decoloración | Recubierto de acrílicoEl color es más duraderoNo llama o resistente al agua |
Tal como nos comenta los especialistas de Solstore, los avances en tecnología por supuesto también han llegado al mundo de la protección solar y sus tejidos. Por ejemplo:
- El tejido Soltis® 96 detiene hasta un 95% de los rayos UVA y UVB. Que tiene una textura micro perforada que favorece la evacuación del aire caliente y bloquea el calor reduciendo de forma contundente la sensación de calor.
- El tejido Sunless© que ya no solo nos protege o tiene una alta resistencia, sino que además tiene un tratamiento ignífugo que con una textura trenzada favorece la transpiración y proporciona visibilidad hacia el exterior.
- O el tejido STAM© que además de ser ignífugo y de alta calidad, tiene un gran valor estético.
El ángulo de inclinación
Según el Código Técnico de la Edificación y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) se establecen unas recomendaciones que determinan el ángulo de inclinación que deben de tener según la orientación. Queremos añadir un esquema con los datos más característicos para determinar qué ángulo deben de tener los toldos con relación a la vertical y la horizontal del paramento:
Consejos para elegir un toldo
Aunque evidentemente el profesional cualificado está para aconsejarnos, sí que podemos recordar algunos puntos clave:
– La protección solar. Es la finalidad fundamental, la tela debe de ser de buena calidad que bloqueé entre un 99% y 90 de los rayos UV, y los infrarrojos así evitaremos la sensación de calor, logrando limitar la temperatura y regularla consiguiendo ese ahorro energético esperado que junto con un acristalamiento de calidad, tendremos una optimización perfecta del ambiente.
Recordad que telas micro perforadas no solo nos protegen del sol en el entoldado, sino que también permiten la micro ventilación interior – exterior, evitando el efecto invernadero.
– La luz visible y densidad. Un buen toldo reduce de forma contundente la intensidad luminosa del ambiente evitando un deslumbramiento muy molesto y perjudicial para los ojos, que junto con las persianas en las viviendas, proporcionan un control lumínico excelente.
– El color de la tela. La tonalidad influye en el frescor que ofrece y en el filtrado de los rayos, es decir, una lona con un color más oscuro tendrá un porcentaje de rayos filtrados mayor pero también tendremos más oscuridad hacia el interior de la vivienda. Teniendo esta premisa, deberíamos de utilizar tonalidades intermedias.
– Restricciones. Recuerda que a la hora de comprar un toldo si vives en una comunidad de vecinos, es posible que existan unas normas concretas tanto de tamaños, colores…etc. Debes de preguntarlo!
Hay que tener en cuenta que hoy en día se ofrecen en todo tipo de estilos para adaptarse a cualquier presupuesto y lugar. Para puertas, aunque no lo parezca, son igualmente apropiados para aplicaciones residenciales o comerciales y crean un cobertizo conveniente además de tener un aspecto excelente.
Contenido del artículo